Close
Close

dolex tabletas recubiertas

Close

dolex Avanzado

Close

dolex ActivGel

Close

dolex Forte NF

Close

dolex Dura +

Close

DOLEX CONTRA LOS SINTOMAS DE LA GRIPA TABLETAS

Close

dolex Niños 0+

Close

dolex Bebés Jarabe

Close

dolex Niños 2+ Tabletas Masticables

Close

dolex Niños 2+ Jarabe

Close

dolex Niños 7+

  • Producto
  • Formato
  • Edad
  • Características principales
  • Ingredientes
Close
Colourfree Baby Drops

dolex tabletas recubiertas

  • Tableta recubierta
  • 12+ años
  • Efectivo contra el dolor y la fiebre
  • 500 mg de acetaminofen
Close
Colourfree Suspension

dolex Avanzado

  • Tableta recubierta
  • 12+ años
  • Rápida absorción
  • 500 mg de acetaminofen
Close
Chewable Tablet

dolex ActivGel

  • Cápsula blanda
  • 12+ años
  • Tecnología líquida
  • 500 mg de acetaminofén
Close
Suppositories

dolex Forte NF

  • Tableta recubierta
  • 12+ años
  • Combate dolores fuertes
  • 500 mg de acetaminofén
  • 65 mg de cafeína
Close
Elixir 5-12 Years

dolex Dura +

  • Tableta doble capa
  • 12+ años
  • Alivio prolongado del dolor articular
  • acetaminofén 665 mg
Close
Suppositories 5-12 Years

DOLEX CONTRA LOS SINTOMAS DE LA GRIPA TABLETAS

  • Tabletas
  • 12+ años
  • Alivio de los síntomas de la gripa
  • Acetaminofén 500 mg
  • Fenilefrina HCI 5 mg
  • Clorferinamina Maleato 2 mg
Close
Soluble 7+ Years

dolex Niños 0+

  • Solución
  • 0 - 24 meses
  • Para bebés de 0 a 24 meses
  • Acetaminofén 100 mg
  • No contiene azúcar
Close
Soluble 7+ Years

dolex Bebés Jarabe

  • Jarabe
  • 1 - 24 meses
  • Para bebés de 1 a 24 meses
  • Acetaminofén 32 mg
Close
Soluble 7+ Years

dolex Niños 2+ Tabletas Masticables

  • Tabletas Masticables
  • 2 - 6 años
  • Para niños entre 2 y 6 años
  • Acetaminofén 100 mg
Close
Soluble 7+ Years

dolex Niños 2+ Jarabe

  • Jarabe
  • 2 - 6 años
  • Para niños entre 2 y 6 años
  • Acetaminofén 32 mg/mL equivalente a 3200 mg/100 mL
Close
Soluble 7+ Years

dolex Niños 7+

  • Suspensión
  • 7 - 12 años
  • Para niños a partir de los 7 años
  • Acetaminofén 50 mg/mL equivalente a 250 mg/5 mL
Prevenir los síntomas del chikunguña
Father Kissing Toddler Daughter

Dorsalgia: consejos para evitarla y mantenerte sano

La espalda es el eje de tu cuerpo. Sin embargo, esta puede verse afectada desde el cuello, la espalda alta o dorso o inclusive hasta la zona lumbar por malos movimientos o posturas. Si bien el dorso duele menos que otras zonas de tu columna, las molestias en la espalda alta (dorsalgia) pueden afectar tu día a día.

Ver todos los productos de dolex

¿Cómo está conformada mi espalda?

La espalda es la parte posterior del tronco, que va desde la nuca hasta los glúteos. La columna vertebral es la estructura principal de la espalda.

• La columna vertebral es el eje del cuerpo que nos permite mantener la postura bípeda.
• Está formada por: huesos (vértebras), discos de cartílago entre las vértebras, músculos y ligamentos (Clínica Mayo, s.f. Ref 1 Pg. 1).
• La columna vertebral le permite a tu cuerpo extenderse, rotar, flexionarse y desplazarse lateralmente.
• Una de las funciones de la espalda alta es ayudar a proteger órganos vitales como el corazón o los pulmones.

Síntomas del chikungunya

¿Cómo sé si tengo dorsalgia?

Puedes presentar algunos de estos síntomas:

• El dolor en la parte alta de la espalda es la característica principal, este puede manifestarse en uno o en ambos lados de la columna.
• Sensación de ardor, cuando se asocia a irritación o pinzamiento de un nervio.
• Dolor al permanecer mucho tiempo de pie o sentado en la misma posición.
• Alivio cuando se presiona sobre el sitio de la molestia.

 

Protege tu espalda alta del dolor

Como mencionamos anteriormente, la principal y más frecuente causa de dorsalgia está relacionada con las malas posturas, por eso, sigue estos consejos de higiene postural (Gómez, 2007 Ref. 2 Pg. 49):

• Ajusta tu puesto de trabajo para que la pantalla del computador esté a la altura de tus ojos.
• Realiza pausas activas.
• Realiza ejercicios dirigidos a fortalecer la musculatura de tu espalda, abdomen y hombros.
• Si tienes dolor, aplica frío y calor en la zona. Los cambios de temperatura te ayudan a relajar los músculos y disminuyen el dolor y la rigidez.
• Masajea la zona que presente dolor con movimientos circulares y suaves.

Si a pesar de seguir estas recomendaciones continúas con dolor, este aumenta o limita tus actividades cotidianas, consulta a tu médico. Él te recomendará una serie de exámenes para diagnosticar adecuadamente la causa y realizar el tratamiento más apropiado.

1

Referencias

1. Clínica Mayo. (s.f.). Síntomas-dolor de espalda. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/symptoms/back-pain/basics/definition/sym-20050878

2. Gómez, A. (2007). Dolor de espalda. Farmacia Profesional, 21(5), 9-78. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-dolor-espalda-13106259

3. Hospital Fuensanta. (s.f) Dorsalgia – Fisioterapia y Rahabilitación. https://hospitalfuensanta.com/especialidades/rehabilitacion/dorsalgia/

Artículos relacionados

Aliviando el dolor de espalda con una mejor postura

El dolor de espalda puede ser leve o debilitante, crónico u ocasional, localizado en la parte superior o en la parte inferior de la espalda.

Leer más

Manejo de los diferentes tipos de dolor de espalda

Cuatro de cada cinco personas sufren de dolor de espalda en algún momento de sus vidas.1 Hay un sin número de causas, desde alzar a los niños repetidamente hasta pasar períodos prolongados de tiempo inclinado sobre un ordenador portátil.

Leer más

Causas frecuentes de dolor en el brazo

Las causas más frecuentes de dolor en el brazo a menudo no son nada más que una simple distensión o un nervio atrapado.1 Pero hay otras causas tales como…

Leer más

Causas de dolor de cadera

La mayoría de las personas experimentan dolor de cuello en algún momento de su vida ya sea leve o bien grave, este realmente puede dejarlo en el camino.

Leer más

Artículos relacionados

Artículos relacionados

Productos sugeridos

Productos sugeridos

Productos sugeridos