

dolex Base

dolex Avanzado con Optizorb

dolex ActivGel

dolex Forte NF con Optizorb

dolex Dura +

dolex gripa

dolex Niños 0+

dolex Niños 2+ Tabletas Masticables

dolex Niños 2+ Jarabe

dolex Niños 7+
Compara ahora (0/5)
- Producto
- Formato
- Edad
- Características principales
- Ingredientes


dolex Base
- Tableta recubierta
- 12+ años
- Efectivo contra el dolor y la fiebre
- 500 mg de acetaminofen


dolex Avanzado con Optizorb
- Tableta recubierta
- 12+ años
- Rápida absorción
- 500 mg de acetaminofen


dolex ActivGel
- Cápsula blanda
- 12+ años
- Tecnología líquida
- 500 mg de acetaminofén


dolex Forte NF con Optizorb
- Tableta recubierta
- 12+ años
- Combate dolores fuertes
- 500 mg de acetaminofén
- 65 mg de cafeína


dolex Dura +
- Tableta doble capa
- 12+ años
- Alivio prolongado del dolor articular
- acetaminofén 665 mg


dolex gripa
- Tabletas
- 12+ años
- Alivio de los síntomas de la gripa
- Acetaminofén 500 mg
- Fenilefrina HCI 5 mg
- Clorferinamina Maleato 2 mg


dolex Niños 0+
- Solución
- 0 - 24 meses
- Para bebés de 0 a 24 meses
- Acetaminofén 100 mg
- No contiene azúcar


dolex Niños 2+ Tabletas Masticables
- Tabletas Masticables
- 2 - 6 años
- Para niños entre 2 y 6 años
- Acetaminofén 100 mg


dolex Niños 2+ Jarabe
- Jarabe
- 2 - 6 años
- Para niños entre 2 y 6 años
- Acetaminofén 32 mg


dolex Niños 7+
- Suspensión
- 7 - 12 años
- Para niños a partir de los 7 años
- Acetaminofén 50 mg
Minimizar

Músculos y Articulaciones
El dolor en las articulaciones puede afectar solo una articulación o a muchas y puede ser causada por artritis, lesiones, uso excesivo y por muchas diferentes enfermedades y condiciones. Es muy común que la osteoartritis afecte principalmente las rodillas, caderas, columna vertebral y manos.
¿Qué es la osteoartritis – y cómo manejarla?
Muchas personas sufren de artritis – lo que incluye hombres y mujeres, ancianos e incluso niños. Hay más de 100 tipos de artritis y el tipo más frecuente se denomina osteoartritis 1, 2,3.

Osteoartritis: una enfermedad degenerativa de las articulaciones
La osteoartritis se inicia con la ruptura - o degeneración - de las articulaciones entre los huesos del cuerpo. Este tejido flexible, también conocido como cartílago, proporciona una amortiguación, donde se unen los huesos y evita que se rocen entre sí cuando nos movemos. El cartílago, al igual que cualquier otro absorbente de impactos, puede comenzar a desgastarse con la edad y el uso de las articulaciones. Y a medida que lo hace, la amortiguación de protección entre los huesos del cuerpo disminuye 4.
La osteoartritis puede: 1,5
- Afectar muchas articulaciones, como la mano, rodilla, cadera y columna vertebral.
- Empeorar con el tiempo lo que puede causar que el cartílago se despegue del hueso. Los huesos pueden comenzar a rozarse entre sí y magullarse o lesionarse. Esto puede resultar en dolor persistente.
- Causar dolor y rigidez en las articulaciones. Estos síntomas pueden empeorar después de descansar o no mover la articulación durante un tiempo.
- Limitar el movimiento de las articulaciones y la flexibilidad, ya que las articulaciones afectadas no pueden doblarse fácilmente o con el rango completo de movimiento.
Causar dolor crónico y discapacidad grave en casos extremos, y pueden afectar las actividades diarias normales, tales como caminar, subir escaleras o abrir frascos.
Factores de riesgo de osteoartritis
La edad es un factor para la osteoartritis. Las personas suelen desarrollar osteoartritis desde finales de la quinta década de vida hasta la vejez. La osteoartritis es más frecuente y grave en las mujeres, especialmente en las rodillas y las manos.5

La prevención de la osteoartritis no siempre es posible debido a que muchos factores contribuyen a su desarrollo:
- Las lesiones en una articulación pueden aumentar el riesgo de desarrollar osteoartritis en el futuro (por ejemplo, codo de tenista). Ten cuidado de no sobrecargar de trabajo una articulación lesionada o dolorosa y trata de evitar movimientos excesivos o repetitivos de la articulación.5
- Tener sobrepeso o ser obeso puede contribuir al desarrollo de la osteoartritis. El exceso de peso ejerce una presión adicional sobre las articulaciones, especialmente en las rodillas y las caderas, y puede dar lugar a dolor de rodilla o espalda.5
- Las opciones de tratamiento para la osteoartritis leve a moderada incluyen calmantes para el dolor de venta libre y terapia de calor para reducir el dolor. Las orientaciones médicas recomiendan el acetaminofen como analgésico para manejar el dolor de la osteoartritis.4,6,7,8
- La terapia física que incluye ejercicios de fortalecimiento, mantenerse activo, perder peso y mantener una actitud positiva también puede ayudar a controlar la osteoartritis.1
Referencias
1. Arthritis Care UK, Understanding Arthritis Booklet.
2. Arthritis Care UK, Osteoarthritis, Available at
http://www.arthritiscare.org.uk/AboutArthritis/
Conditions/Osteoarthritis
3. Zhang W, et al. OARSI recommendations for the management of hip and knee osteoarthritis, Part II: OARSI evidence-based, expert consensus guidelines. Osteoarthritis Cartilage, 2008; 16: 137−162. Available at:
http://www.oarsi.org/pdfs/oarsi_
recommendations_for_management_
of_hip_and_knee_oa.pdf
4. European Action Towards Better Musculoskeletal Health. A Guide to the Prevention and Treatment of Musculoskeletal conditions for the Healthcare Practitioner and Policy Maker. A Bone and Joint Decade Report 2005.
5. Arthritis Care UK, Living with Osteoarthritis Booklet. November 2009.
6. National Collaborating Centre for Chronic Conditions. Osteoarthritis: national clinical guideline for care and management in adults. London: Royal College of Physicians, 2008. Available at: http://www.nice.org.uk/CG059fullguideline.
7. Jordan KM, et all. EULAR recommendations 2003: an evidence based approcah to the management of knee osteoarthritis: Report of a Task Force of the Standing Committee for International Clinical Studies Including Therapeutic Trials (ESCISIT). Rheum Dis, 2003; 62: 1145−1155. Available at:
http://ard.bmjjournals.com/cgi/content/full/62/
12/1145
8. The Royal Australian College of General Practitioners. Guideline for the non-surgical management of hip and knee osteoarthritis. July 2009. Available at:
http://www.nhmrc.gov.au/_files_nhmrc/file/
publications/synopses/cp117-hip-
knee-osteoarthritis.pdf